sábado, 27 de junio de 2020

Alteraciones de la Transcripción

Alteraciones de la Transcripción del Infarto Agudo de Miocardio

El factor de transcripción Kappa B ((NF-κB) ejerce mecanismos de regulación y acción sobre vías inflamatorias y reguladoras de muerte celular. Actualmente el (NF-κB) ha sido ligado a un sinnúmero de enfermedades, así como a dislipidemia que aumenta el riesgo de atereosclerosis y cardiopatía isquémica (infarto del miocardio). Los factores de riesgo coronario tienen en común la generación de estrés oxidativo intracelular lo que altera el estado de óxido-reducción, y por tanto, aumenta el factor (NF-κB) ya que está controlado por el estado redox intracelular. Además, la acumulación de lipoproteína de baja densidad (LDL) en la capa íntima arterial es uno de los eventos pivote en la formación de lesión aterosclerótica. Atrapadas en la capa íntima arterial comienza un proceso de oxidación, lo que forma LDL oxidada y al estar expuesta a los mocitos activa NF-κB, lo cual crea un estado de inflamación crónica, lo cual permite la transcripción de proteína pro-inflamatorias en las células endoteliales, causando daño del miocardio.






Referencias:


jueves, 18 de junio de 2020

Alteraciones de la Replicación

Alteraciones de la Replicación de la Cardiopatía Isquémica (IM)

El riesgo de presentar cardiopatía isquémica está relacionado con características genéticas (estudio comprobado) del individuo y su interacción con factores ambientales y estilos de vida. Ahora se abordará desde el punto vista de su variante genético.
Estudios de secuenciación del genoma ha demostrado variantes raras y comunes en los genes LDLR y APOA5 (revisar estudio) asociados a un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio, relacionándolo a la importancia del metabolismo lipídico de cada persona. Además, se habla de que el polimorfismo del ApoE con sus tres isoformas Apo E2, E3, E4 de sus tres alelos e2, e3, e4 de un único gen, están relacionados con el riesgo de padecer una cardiopatía isquémica, más aún con la isoforma Apo E4 que aumenta la susceptibilidad de presentar el riesgo. Por tanto, la presencia del alelo e4 de la ApoE puede explicar, en parte, la mayor frecuencia de cardiopatía isquémica en quienes lo portan.
Así mismo, se han identificado variantes genéticas en los genes ALOX5AP y MEF2A asociadas con cardiopatía isquémica.


¿Tienes Apo E 4: riesgo de ataque cardíaco / demencia? - Ford Brewer 


Referencia:

Moreno A, Cartagena A, Mora G. Apolipoproteína E y enfermedad cardiovascular. Rev. Fac. Med [internet].2006 [citado 13 abril 2019]; 54(1):53-65. Disponible en: 

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23098/63716

Infarto agudo de miocardio (IM)

Cardiopatía  Isquémica


 Infarto agudo de miocardio (IM)



Dentro de la cardiopatía isquémica, se expresan tanto: la angina de pecho y el infarto de miocardio, siendo este parte de una misma enfermedad que comparten síntomas y factores de riesgo, pero difieren en gravedad y abordaje de los mismos. El presente portafolio se destinará al estudio del infarto agudo de miocardio:

  • Es una necrosis miocárdica (falta de llegada de oxígeno al tejido) que se produce como resultado de la obstrucción aguda, por la formación de placas de ateromas (arteriosclerosis) en la arteria coronaria. 
  • Los síntomas incluyen molestias torácicas, con disnea o sin ellas, náuseas y sudoración. El diagnóstico se basa en el ECG y el hallazgo de marcadores serológicos. Y su tratamiento, dependerá del estado de gravedad del paciente.


Referencias:


domingo, 7 de junio de 2020

Bienvenidos

Estimados amig@s:

Mi nombre es Alexis Cauja estudiante del tercer semestre de la carrera de Medicina en la Universidad Central del Ecuador, les doy una cordial bienvenida a este blog académico, el mismo que estará en constante actualización, esperando que sea de beneficio para ustedes y de alguna manera aporte a su conocimiento; Me satisface poder comunicarme a través de este medio; las múltiples evidencias científicas en el campo de la medicina poniendo en evidencia la continua actualización de la biología molecular. 
 



 La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.

Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades. 

Referencia url:

https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-isquemica.html


  Terapia Epigenómica: Tema: Perspectivas moleculares en cardiopatía hipertrófica: abordaje epigenético desde la modificación de la cromatin...